NUESTRA HISTORIA
En octubre de 2009, un grupo de médicos veterinarios dedicados a la dermatología individualmente deciden aunar esfuerzos en pos de contribuir al desarrollo de la especialidad veterinaria en la República Argentina, así también para tener un punto de apoyo común frente a las vicisitudes y desafíos que la misma especialidad ofrece. Es así como, el 10 de octubre del 2010 nace la Sociedad Argentina de Dermatología Veterinaria (SADeVe) que, con el tiempo, y tras recibir en diciembre del 2012 su personería jurídica, pasa a llamarse oficialmente Sociedad de Dermatología Veterinaria Argentina.
La primera Comisión Directiva estuvo encabezada por Alejandro Blanco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) junto a Fernando Fogel de Tandil (Buenos Aires) como vicepresidente, Pablo Manzuc de La Plata (Buenos Aires) como secretario y Andrea Wolberg de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como tesorera. Junto a ellos Guillermo Broglia de La Plata (Buenos Aires), Pablo Del Mestre de Mar del Plata (Buenos Aires), Edgardo Erbetta de Córdoba (Córdoba), Mónica Loiza de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Gustavo Tártara de Rosario (Santa Fe), se desempeñaron como vocales y revisores de cuentas de la incipiente Sociedad.
Con una concepción de representatividad federal se colocaron frente al enorme desafío que representa organizar legalmente una sociedad nacional, difundir entre los colegas de todo el país su existencia, promover el conocimiento y divulgación de la dermatología veterinaria estimulando el estudio e investigación de la especialidad. Asimismo, trabajar para lograr la vinculación y cooperación académica nacional e internacional de sus integrantes, así como prestar colaboración a entidades de bien público oficiales y/o privadas cuando las circunstancias así lo requieran.
El hito fundacional de SADeVe frente a la sociedad veterinaria constituyó la organización del 1° Congreso Nacional de Dermatología los días 29 y 30 de octubre del 2010 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Con el apoyo de empresas del sector veterinario y en el marco del Centro Municipal de Exposiciones de Rosario, 168 colegas venidos de toda la Argentina, así como de países hermanos como Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay durante dos días pudieron disfrutar de ponencias brindadas por renombrados especialistas mundiales como Thierry Olivry (USA) y Ronaldo Lucas (Brasil) que además brindaron toda su sapiencia y experiencia en talleres personalizados.
La tarea de la organización de un congreso de tal magnitud engalanada por el éxito y reconocimiento generalizado constituyó el puntapié inicial de una serie de actividades formativas que hasta la fecha suman 23 Jornadas de Actualización y Formación Dermatológica y 7 Congresos Nacionales e Internacionales y 20 webinarios..
Por otra parte, la formación de un grupo humano de profesionales a los que los une la pasión por la dermatología y una relación de amistad que se agranda día a día, hacen que cada evento se convierta en una verdadera celebración.
En pos de cumplir con la concepción fundacional de difundir la dermatología de la forma más federal posible, haciéndolo en aquellas ciudades y provincias donde haya miembros de nuestra Sociedad y en lugares donde no llegue regularmente educación continuada en Dermatología Veterinaria, se fueron realizando Jornadas de Actualización / Formación para los socios y comunidad veterinaria en general en diversos puntos de la vasta geografía Argentina como: Tandil (Buenos Aires), Santa Rosa (La Pampa), Mar del Plata (Buenos Aires), Guaymallén (Mendoza), La Plata (Buenos Aires), Rafaela (Santa Fe), Buenos Aires (CABA), Salta Capital (Salta), Corrientes Capital (Corrientes), Villaguay (Entre Ríos), Santa Fe (Santa Fe), Yerba Buena (Tucumán), Esperanza (Santa Fe).
En ellas hubo disertaciones de excelentes ponentes extranjeros como Manon Paradis (Canadá), Ronaldo Lucas (Brasil), Gustavo Machicote (España), Lluis Ferrer (España), Carlos Larrson (Brasil), Craig Griffith (USA), Thierry Olivry (USA), Carmen Llorente Pérez (España), Rosanna Marsella (USA/Italia) así como también de los mejores dermatólogos argentinos como Alejandro Blanco, Guillermo Broglia, Pablo Del Mestre, Marcelo Duarte, Edgardo Erbetta, Fernando Fogel, Mónica Loiza, Pablo Manzuc, Eduardo Tonelli, Andrea Wolberg. Asimismo, se dio lugar a jóvenes profesionales que quisieran difundir su trabajo y realizar sus primeras armas en la especialidad, varios de los cuales hoy ya son reconocidos dermatólogos.
Los Congresos realizados en Rosario (Santa Fe), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Buenos Aires), Córdoba (Córdoba), Salta (Salta), Mendoza (Mendoza), San Carlos de Bariloche (Rio Negro) y Mar del Plata (Buenos Aires) fueron engalanados por grandes representantes mundiales de la dermatología como Thierry Olivry (EEUU), Ronaldo Lucas (Brasil), Lluis Ferrer (España), Carlos Larsson (Brasil), Sandra Nogueira Koch (EEUU), Danny Scott (EEUU), Chiara Noli (Italia), Rosanna Marsella (EEUU/Italia), Diana Ferreira (Portugal), Iván Ravera (EEUU) y los mejores exponentes nacionales de la especialidad.
Los Webinarios con el advenimiento de la pandemia permitió mantener la presencia de la sociedad entre sus socios durante el aislamiento forzozo con el concurso de los mejores profesionales nacionales e internacionales. A partir de esa fecha se realizaron 20 webinarios.



En agosto del 2016 se produjo el primer recambio institucional. Asumiendo la presidencia de la Sociedad el Médico Veterinario Guillermo Broglia (La Plata, Buenos Aires), y lo acompañan: como vicepresidente M.V. Pablo Del Mestre (Mar del Plata, Buenos Aires), como secretario M.V. Huberto von Guradze (La Plata, Buenos Aires) y como tesorero M.V. Lisandro Reynés (Lomas del Mirador, Buenos Aires). M.V. Edgardo Erbetta (Córdoba, Córdoba), M.V. Miguel Scarpa (Buenos Aires CABA), M.V. Pablo Bartizaghi (Esperanza, Santa Fe) M.V. Liyaré Sanz Ressel (La Plata, Buenos Aires) y M.V. Marcelo Duarte (Buenos Aires, CABA) completan como vocales y revisores de cuentas el equipo de gestión que rigen los destinos de SADeVe hasta mediados del año 2020.
Con gran ímpetu y fieles a los preceptos fundacionales de la sociedad, comenzaron a trabajar para afianzar lo logrado y desarrollar los aspectos científicos, sociales y políticos que llevaron a SADeVe a ser considerada una institución de referencia en el contexto dermatológico nacional e internacional.
Se afianzaron relaciones con Sociedades Nacionales de Dermatología de otros países como la brasileña, la colombiana y la ecuatoriana.
Se comenzó a interactuar con sociedades veterinarias argentinas en la coincidencia de puntos comunes que hacen a la dermatología. Así se organizaron eventos conjuntos con la participación de especialistas de otras áreas de la medicina veterinaria como la Oncología, Inmunología y Patología.
De la misma manera y bajo el paraguas conceptual de “Una sola salud” se convocaron en Jornadas de Actualización a especialistas en enfermedades Zoonóticas (de transmisión al ser humano) cuya relevancia en la dermatología es de gran importancia (Leishmaniasis, Erlichiosis).
En el 2020 se produce el segundo recambio de autoridades por elecciones realizadas durante el aislamiento obligatorio. Asumen como Presidente la Médico Veterinaria Andrea Wolberg de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Vicepresidente MV Pablo Del Mestre de Mar del Plata (Buenos Aires), Secretario MV Adriana Sánchez de CABA, Tesorero MV Huberto von Guradze de La Plata (Buenos Aires), Vocal Dra MV Liyaré Sanz Ressel de La Plata (Buenos Aires), Vocal Suplente MV Marcel Duarte de CABA, Revisor de Cuenta Titular MV Esp.Pablo Bartizaghi de Rafaela (Santa Fe), Reviso de Cuenta Titular MV Gabriela Silanes de Las Heras (Mendoza), Revisor de Cuenta Suplente MV Ricardo Agudo de San Juan (San Juan).
Pese a la crisis de la pandemia, se trabajó con mucho ahínco en la formación de la especialidad con capacitaciones regulares, elaboración de proyectos para el futuro y la difusión de la sociedad lo que permitió un gran crecimiento en el número de asociados nacionales e internacionales. Se pudo retomar el camino de la realización de jornadas presenciales en CABA y Santa Fe así como el 7º Congreso Internacional que se realizó en Mar del Plata en abril de 2024 con la presencia de Diana Ferreira de Portugal e Iván Ravera de EEUU.También se trabajó arduamente en afianzar las relaciones de la sociedad con el ámbito universitario logrando suscribir un acuerdo marco con la Universidad Nacional del Litoral a través de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, Santa Fe.
En junio del 2024 tuvo efecto el cuarto de recambio de autoridades tras elecciones realizadas en el marco de la Asamblea Anual de Socios resultando elegidos como Presidente MV Huberto von Guradze de La PLata, Buenos Aires, Vicepresidente MV Andrea Wolberg de CABA, Secretario MV Federico Armesto de La Plata, Buenos Aires, Tesorero Raúl García Barros de Beccar, Buenos Aires, Vocal Titular MV Miguel Angel Scarpa de CABA, Vocal Suplente MV José Antonio Torres de Santa Fe, Santa Fe, Revisor de Cuenta Titular MV Mónica Loiza de CABA, Revisor de Cuenta Titular MV Gabriela Silanes de Las Heras, Mendoza , REvisor de Cuentas Suplente MV Luciana Domínguez Sández de María Juana, Santa Fe
A la fecha la sociedad cuenta con 156 socios provenientes de 17 provincias argentinas e incluye 25 socios adherentes de países hermanos (Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Guatemala y Méjico). A su vez, cuenta con 4 socios protectores institucionales como son las empresas Royal Canin SA, Zoetis Argentina, Merck Sharp & Dome (MSD) , Böehringer-Ingelheim y Brouwer.
El futuro nos encuentra frente al desafío de gestionar nuevas e innovadoras propuestas de interacción y actividades en el contexto nacional en la búsqueda permanente del desarrollo y crecimiento de la dermatología veterinaria y de los miembros que componen SADeVe.